Segunda Parte – Capítulo 3.2: El Doble Filo de los Enlaces

No es aventurado asegurar que de una buena selección de enlaces depende la calidad de la información en Internet 

(FRAGMENTO)

La gran diferencia del internet con el resto de medios radica precisamente en este elemento que permite “conectar y organizar en estructuras multiformes distintos contenidos multimedia y trazar entre ellos múltiples itinerarios de lectura”. 

Con la ilusión y la intención de hacer un texto inmejorable, el redactor para internet tiene la tendencia a usar cuatro o más enlaces en cada párrafo hasta tal punto que el escrito pierde su claridad y se convierte en un directorio de enlaces. Esta modalidad bien intencionada, lo único que logra es desanimar al lector porque debe estar eligiendo continuamente si continua su lectura o si abre o no cada enlace. Es más evidente lo que se enuncia en el siguiente ejemplo: 

El próximo 29 de mayo ante el juzgado 35 penal del circuito con funciones de conocimiento, la Fiscalía General (enlace 1 que lleva a la página Oficial de la entidad)  presentará formalmente el escrito de acusación contra nueve implicados (enlace 2 que lleva al lector a una noticia anterior del mismo medio en el que se da el perfil de los implicados)) en las acciones irregulares que llevaron al descalabro bursátil a la firma comisionista InterBolsa S.A. (Enlace 3 que cumple la misma función del anterior ) a finales del año 2012 (Ver El principio del fin de InterBolsa) (Enlace 4)

El ejemplo nos permite ver que el enlace no puede considerarse como un elemento que hace que el texto se crezca de manera directamente proporcional al número de hipervínculos que se usen. Aquí como en otras cosas de la vida lo importante no es la cantidad sino la calidad de éstos. Nielsen recomienda usar enlaces hipertextuales sólo si la información no puede resumirse en la propia página. …

(FRAGMENTO)

Ante esta nueva construcción compartida de textos entre el lector y  el periodista, éste   debe convertirse en un guía que puede sugerir al ciberlector –dentro del texto o en un menú de enlaces recomendados- hipervínculos que respondan a sus intereses con frases como “Si quiere profundizar acerca de los orígenes del conflicto les sugerimos  los siguientes enlaces: Al usuario se le debe dar una idea clara de por qué se le está sugiriendo que enlace con otra página o sitio web, indicándole qué es lo que va a encontrar.

  • En el texto el enlace debe ser claro: Use subrayado, otro color o un paréntesis (Ver:..). Sea cual sea la elección, es conveniente que cuando el lector coloque el cursor sobre el texto, éste presente alguna variación con relación al resto de la nota.
  • En caso de que el periodista considere que necesita el enlace más de una vez sólo aparecerá la primera vez que se mencione y de la misma forma si se hace mención a la misma fuente en varios párrafos, sólo se hará el hipervínculo la primera vez que se cite. 
  • Es preciso tener en cuenta que como cada lector construye su texto no necesariamente va a abrir todos los enlaces, incluso habrá el lector que sólo quiere una visión rápida de los hechos sin profundizar en ningún aspecto. Por tanto es conveniente y, me atrevería a decir respetuoso, si el periodista se esfuerza en indicar que información adicional puede proporcionar el enlace. Por ejemplo: “en la entrevista que el Presidente norteamericano concedió a CNN” estas palabras o por lo menos “en la entrevista” deben ir destacadas de tal manera que sin perder la coherencia en la redacción el lector sepa que en ese enlace puede acceder al video.
  • Si usted solo hace enlaces con publicaciones del mismo medio tiene la posibilidad de colocar un destacado –similar a un banner- en el que se invita al lector a volver a la noticia original, pero si sus enlaces lo llevan a informaciones externas, obviamente, esta posibilidad no existe.
  • Cuando se trata de documentos o de declaraciones en otro idioma es conveniente enlazar al documento, en nuestro caso, en español y que éste, a su vez, enlace al texto original.
  • Tenga cuidado con los íconos de navegación porque, tratando de ser creativo, puede confundir más al lector. Los más convenientes son las frases que ya se han hecho comunes:  país: , click aquí, pinche aquí, dar un clic sobre, dar clic a, dar clic en, dar clic sobre, dar un clic con el ratón sobre, dar un clic en, pulsar.
  • Para los enlaces recomendados más conocidos como blogroll se puede usar: El texto completo de la decisión de la FIFA está disponible aquí (hipervínculo); o la información acerca de   los documentos oficiales la encuentra aquí; o siga el enlace (http://… si quiere profundizar sobre el tema. 
  • Es imprescindible  consultar la legislación  sobre derechos de autor en Internet en la página oficial de cada país

Si desea profundizar en el tema