Tercera Parte – Capítulo 7.4: La Megainfografía es el Género

7.4 La Megainfografía es el género

(FRAGMENTO)

Este nombre se le da a aquellas infografías que permiten narrar un hecho o una determinada información sin necesidad de complementarse con otro género periodístico; por tanto podemos asegurar que estamos ante un nuevo género periodístico.

http://s3images.coroflot.com/user_files/individual_files/original_183086_Pu8kiHOzBYg73TkgFNcR4sdCg.jpg
Tomado de http://www.coroflot.com/marusmudt/varios el 26 de junio de 2014

La megainfografía se piensa, se medita, se imagina… no es un género que responda a los afanes de una noticia; obliga a la creatividad de un periodista infógrafo o al trabajo mancomunado entre un periodista y un ilustrador.

Tomado de http://www.socialismo21.org/en/2014/06/10/ciudadccs/brasil2014-megainfografia-las-12-sedes-del-mundial-ciudadccs/ el 28 de junio de 2014.

Componentes de la infografía

TextosSe clasifican en esenciales y accesorios. Dentro de los primeros están el título, sumario y las fuentes de la información. Los accesorios cumplen la función de apoyar las gráficas. Usar párrafos breves que comuniquen una sola idea, redactados de forma sencilla, huyéndole a textos literarios o académicos.
NúmerosLo ideal es usar algún gráfico.
IconosFormas figurativas o abstractas que ayudan a comprender el mensaje.
Dibujos figurativosSuelen remplazar a las fotografías cuando éstas no se pueden tomar o publicar.
FotografíasSe usan cuando se necesita exactitud; por ejemplo en el caso de un rostro.
Figuras geométricasRecuadros, flechas, líneas.
LeyendasSe usan por fuera del dibujo cuando éste requiere de información adicional.

La megainfografía cuenta con todos los elementos ya descritos en la infografía, no necesita complementos, se publica en impresos, se sube al ciberespacio, se emite por televisión.  

7.4.1 Del tema al arte final

Como cualquier otro género, una megainfografía requiere de un proceso que parte de la elección del tema que debe tener dos características: la primera de ellas que sea actual, no necesariamente noticioso; y, la segunda que se pueda ilustrar. Lo expuesto nos hace ver que prácticamente ningún tema se puede excluir de este género.

Definido el tema se trabaja con las fuentes, investigación que determinará cuál información se proporcionara a través del texto y cuál por medio de imágenes.

El segundo paso es delimitar lo que se va a comunicar; por tanto el trabajo de descartar es quizá más complejo que el de investigar.

El tercer paso consiste en “ensamblar” imágenes y textos sin repetir información y complementándose equilibradamente. La megainfografía no es un texto con imágenes o viceversa; es un todo armónico donde los dos tipos de comunicación se necesitan entre sí.  Pérez, dice:…..

Si desea profundizar en el tema