
Nidia Callegari Melo
Comunicadora Social especializada en Periodismo. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Veinticinco años de experiencia en productos impresos, particularmente en el área de revistas masivas y académicas. Veinticuatro años de experiencia docente y directiva en las Facultades de Comunicación Social y Periodismo de la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Santo Tomás y Universidad de la Sabana de Bogotá, Colombia.
Comencé mi carrera periodística en 1974 en la Radiodifusora Nacional de Colombia como directora y guionista del programa Historia de las Olimpiadas y del Noticiero Matinal. Durante mis estudios de Comunicación Social y periodismo me desempeñé como freelance en la empresa Carvajal-Edimedios; y en la Universidad Nacional de Colombia como directora de revistas especializadas.
Una vez obtuve el título de Comunicadora Social con Especialización en Periodismo, ingresé a Editora Cinco como redactora de artículos hasta ocupar el cargo de Directora de Revistas Femeninas y Fascículos Culturales.
A partir de 1986 me vinculé a la Casa Editorial El Tiempo como Directora de Nuevos Productos, con el objetivo de crear y publicar revistas de circulación masiva, lo cual implicó no sólo labores de dirección periodística sino de producción y administración financiera de productos impresos.
En 1989 hice incursión en el ámbito académico en la Pontificia Universidad Javeriana. Comencé como catedrática de varias asignaturas del área de Géneros Periodísticos y como supervisora de prácticas periodísticas. Posteriormente fui editora de revistas académicas y de la Revista Javeriana hasta el año 2002. El 2 de octubre del 2002, en ceremonia oficial, la Pontificia Universidad Javeriana me otorgó la Medalla Félix Restrepo S.J. -Oro- por, “haberse distinguido por sus méritos profesionales o por su contribución al progreso de la Universidad”
En 2003 fui convocada por la Universidad Santo Tomás para el cargo de Coordinadora de la Especialización en Periodismo y docente de Redacción de Géneros Periodísticos; función desempeñada durante ocho años. En el 2009 fungí como Directora General del II Congreso Internacional de Comunicación Social para La Paz, organizado por la misma universidad.
Con la intención de profundizar en el tema de los Géneros Periodísticos, elegí, desde el 2009, la docencia de cátedra en la Universidad de la Sabana hasta el 2014, fecha desde la cual me dedico en forma independiente a la investigación que ha dado como primer resultado el libro GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE HOY. Este es el manual, coeditado en enero del 2020 por ECOE y Ediciones USTA.