El ingeniero de sueños

Para mí, Niní; para otros, Nanao; para muchos, simplemente Callegari. A sus 51 años su mirada curiosa y escudriñadora es la misma que la que tenía a los 4; como si ante sus ojos pasaran imágenes que lo trasportaran a un mundo irreal. Mientras conversa animadamente, toma café, fuma y acaricia su bigote que yaSigue leyendo «El ingeniero de sueños»

Tercera parte – Capítulo 2.9: El Telereportaje

9. EL TELEREPORTAJE  Suma el impacto visual del ciberespacio, la magia auditiva de la radio y el análisis de la prensa (FRAGMENTO) Se puede equiparar con una corta realización cinematográfica cuyos elementos son los mismos del ciberrepotaje a excepción de los enlaces. Su gran ventaja con respecto a los demás formatos –papel y ciberespacio- esSigue leyendo «Tercera parte – Capítulo 2.9: El Telereportaje»

Tercera Parte – Capítulo 1.1: La Noticia para Impresos

6. La noticia para impresos  El lector de impresos quiere profundizar lo que vio en televisión y escuchó en la radio. Así que la noticia en prensa, como era concebida,  podría ser un género moribundo. (FRAGMENTO) De acuerdo con Mariano Cebrián cuando afirma que “ha llegado del momento de afrontar el estudio de los géneros periodísticosSigue leyendo «Tercera Parte – Capítulo 1.1: La Noticia para Impresos»

Segunda Parte – Capítulo 4: Radio

4.1 La radio y su lenguaje (FRAGMENTO) El lenguaje radiofónico no puede seguir identificándose exclusivamente con el lenguaje oral “La música, el ruido, el silencio y los efectos especiales son parte circunstancial del lenguaje radiofónico…estos recursos pierden su unidad conceptual cuando son combinados dando como resultado un nuevo concepto”  Lamentablemente, aunque estos elementos son entendidosSigue leyendo «Segunda Parte – Capítulo 4: Radio»

Segunda Parte – Capítulo 3.2: El Doble Filo de los Enlaces

No es aventurado asegurar que de una buena selección de enlaces depende la calidad de la información en Internet  (FRAGMENTO) La gran diferencia del internet con el resto de medios radica precisamente en este elemento que permite “conectar y organizar en estructuras multiformes distintos contenidos multimedia y trazar entre ellos múltiples itinerarios de lectura”.  ConSigue leyendo «Segunda Parte – Capítulo 3.2: El Doble Filo de los Enlaces»

Tercera Parte – Capítulo 7.4: La Megainfografía es el Género

7.4 La Megainfografía es el género (FRAGMENTO) Este nombre se le da a aquellas infografías que permiten narrar un hecho o una determinada información sin necesidad de complementarse con otro género periodístico; por tanto podemos asegurar que estamos ante un nuevo género periodístico. La megainfografía se piensa, se medita, se imagina… no es un géneroSigue leyendo «Tercera Parte – Capítulo 7.4: La Megainfografía es el Género»

Tercera Parte – Capítulo 3: La Gran Crónica

3.6.6 Construcción de la crónica, paso a paso (FRAGMENTO) Este ejercicio que les propongo desarrollar, debe ser tomado sólo como tal, puesto que tanto la noticia es supuesta como el reportero en el sitio. Así que el siguiente desarrollo es una herramienta pedagógica, de tal manera que les propongo escoger su propia noticia para desarrollarSigue leyendo «Tercera Parte – Capítulo 3: La Gran Crónica»